Noticias

InBody, corresponde a una nueva generación de bioimpedanciometría avanzada. Este dispositivo permite, en tan sólo 15 segundos, un completo análisis e imprime un informe de resultados detallando la distribución de la Masa Grasa y Muscular, la evaluación nutricional y la recomendación de peso ideal.

Realiza 10 mediciones de impedancia mediante el uso de 2 frecuencias diferentes en los 5 segmentos corporales (brazo derecho, brazo Izquierdo, tronco, pierna derecha, pierna izquierda), a diferencia de los bioimpedanciometros tradicionales que consideran el cuerpo completo como un cilindro para la medición. La ventaja de esta medición por segmentos es que permite un diagnóstico más preciso, por ejemplo: evaluar grasa abdominal y no sólo el total, evaluar masa muscular por segmentos, entre otros.

La precisión de InBody permite dar un resultado exacto y sin utilizar estimaciones que pueden inducir a error como los bioimpedanciometros tradicionales. Su software lleva un registro de exámenes anteriores en un mismo paciente, realizando en cada examen un gráfico que permite visualizar los cambios en el tiempo que ha logrado el paciente.

¿Cómo trabaja InBody?

El test InBody entrega una visión completa de la composición corporal, agua corporal, proteínas, minerales y masa grasa corporal son componentes del cuerpo humano relacionados al estado general de salud. Estos elementos proveen la información básica requerida para evaluar el estado del cuerpo.

InBody utiliza el método BIA

Utilizado por primera vez en los años 60, el método de Análisis de Impedancia Bioeléctrica (más conocido como bioimpedancia) mide el agua corporal al obtener el índice de impedancia. El índice de impedancia se obtiene al aplicar una pequeña corriente alterna a través del cuerpo, basándose en el principio que el cuerpo contiene agua y que el nivel de resistencia eléctrica cambia de acuerdo a la cantidad de agua. A finales de los años 80, el método BIA era una medida de todo el cuerpo con una sola frecuencia que entregaba resultados inexactos, y requería el uso de fórmulas y variables estadísticas para corregir las medidas. Sin embargo, la información empírica utilizada en las fórmulas eran altamente específicas y no podían ser siempre aplicadas universalmente, lo que afectó la precisión en general.

La tecnología InBody supera las limitaciones del BIA tradicional

Motivado entendiendo que las causas de la inexactitud del BIA eran limitaciones tecnológicas, la solución para dichas limitaciones podría ser resuelta con innovación tecnológica. En 1996, el Dr. Cha desarrolló InBody, el primer analizador de composición corporal comercial BIA capaz de medir directamente segmentos del cuerpo y hacer medidas multi-frecuencia.

Actualmente, los avances a la tecnología del BIA que ha traído InBody con mejoras excepcionales de la precisión y la facilidad de uso es ampliamente reconocida por expertos a nivel mundial. El InBody ha sido mencionado en cientos de estudios de investigación publicados año tras año en varios campos profesionales como nutrición, medicina, deportes, obesidad y otros.

Fuente: inbody.cl

💬 ¿Necesitas ayuda?