Radioyodo en Cáncer de tiroides
¿Cuanto Radioyodo debo tomar?

¿Porqué es necesario mantener un aislamiento?
El uso de Yodo-131 en dosis terapéuticas es un beneficio para el paciente con Cáncer de tiroides, pero puede constituir un riesgo potencial de radiación para los familiares e individuos cercanos al paciente.Aun cuando no hay evidencias de que la exposición a las radiaciones provenientes de un paciente en tratamiento con Radioyodo haya provocado daño a otros individuos es recomendable que las personas eviten exponerse a cualquier radiación innecesaria. Por lo tanto, su empleo debe ir acompañado de estrictas medidas de seguridad, precauciones e instrucciones especiales para evitar la exposición innecesaria a las radiaciones.Esto se obtiene básicamente evitando o disminuyendo la ingesta de pescados, mariscos y alimentos que contengan sal. Se puede reemplazar la sal común por sal de mar, la cual no contiene yodo.
¿Cuánto tiempo permanece el Radioyodo en mi cuerpo?
El Radioyodo permanece sólo temporalmente en su cuerpo y por algunos días. La mayoría del Radioyodo no retenido en su tiroides es eliminado en las primeras 48 horas principalmente por la orina.
Una pequeña cantidad estará presente también en la saliva, el sudor y en las deposiciones. La cantidad de yodo radiactivo retenido en su tiroides también disminuye rápidamente. Esto significa que la posibilidad de radiación innecesaria para otras personas va disminuyendo con los días.
¿Cómo puedo reducir el riesgo de exposición a radiaciones de otras personas?
Si bien la cantidad de yodo radiactivo presente en su cuerpo es pequeña y no hay evidencias de que la radiación proveniente de él pueda causar un problema, de todas maneras es necesario disminuir al máximo las posibilidades de exposición a otras personas.
Los tres principios básicos para evitar la exposición innecesaria a las radiaciones son:
- DISTANCIA
- TIEMPO
- HIGIENE
¿Existen riesgos y complicaciones provocados por la terapia con Radioyodo?
Posibles Complicaciones: En algunos casos se puede producir inflamación de las glándulas salivales, pérdida transitoria de la secreción salival, del gusto y olfato.
Posibles Riesgos: Con las dosis de radiación recibidas no se ha demostrado un incremento en el riesgo de sufrir daño genético. Ningún efecto dañino se ha notado en niños nacidos de padres que recibieron yodo radiactivo en el pasado.
¿Existen contraindicaciones para recibir una terapia con radioyodo?
La administración de 131I está absolutamente contraindicada en mujeres embarazadas. Las mujeres en riesgo de embarazo deben tener una prueba de embarazo negativo en los últimos 7 días previos al tratamiento.
En caso de estar amamantando un hijo la lactancia deberá suspenderse definitivamente para este hijo.
Se recomienda no embarazarse en un periodo de 6- 12 meses después del tratamiento. En hombres se recomienda no engendrar hijos hasta 3 meses después de la terapia.
¿Cuáles son las alternativas a este tratamiento?
La radioterapia externa y la quimioterapia en general son poco efectivas en este tipo de cánceres. En caso de metástasis localizadas puede plantearse la radioterapia o la cirugía tumoral como alternativa.
Selecciona un profesional y reserva tu hora

Dra. Nury Roa Muñoz
