Radioyodo en Cáncer de tiroides

¿Que es la terapia con Radioyodo? 
Radioyodo (Yodo -131)  es un elemento radiactivo emisor de radiaciones beta y gamma que se administra por vía oral a pacientes con cáncer de tiroides.
El cáncer diferenciado de la glándula tiroides (papilar y folicular) y sus metástasis poseen la propiedad de concentrar  el Radioyodo en su interior provocando destrucción de las células tiroideas. La terapia con Radioyodo no se puede usar para tratar los carcinomas tiroideos anaplásicos (indiferenciados) ni los medulares, ya que estos tipos de cáncer no absorben el yodo.

¿Cuanto  Radioyodo  debo  tomar?
 
El  Radioyodo  se administra por vía oral (líquido o cápsula) en dosis variables que se expresan en miliCuries (mCi).La dosis de Yodo 131 administrada a un  paciente con cáncer de tiroides  puede variar  en un  rango de  30 a  200mCi.La dosis  de cada paciente dependerá  fundamentalmente de los hallazgos histológicos  de la pieza operatoria los cuales permiten estratificar al cáncer de tiroides en: muy bajo riesgo, bajo riesgo, riesgo intermedio y alto riesgo.
shutterstock_1577665969
¿Cual  es el momento adecuado para la terapia con Radioyodo?
El momento ideal para efectuar el tratamiento es cuando el paciente entra en hipotiroidismo demostrado por niveles sanguíneos de la hormona TSH sobre 30 uUI/mL. Esto se logra generalmente entre las 3- 4 semanas después de la cirugía.Durante este período el paciente entra en un hipotiroidismo intencional el cual es temporal, pero puede causar síntomas como cansancio, depresión, aumento de peso, estreñimiento, dolores musculares y dificultad para concentrarse.
¿Existe una preparación previa para la  terapia con  Radioyodo?
Antes de recibir una terapia con Radioyodo es recomendable hacer una dieta baja en yodo con el objeto de mejorar la captación  en el tejido tiroideo remanente.Esto se obtiene básicamente evitando o disminuyendo la ingesta de  pescados, mariscos y alimentos que contengan sal. Se puede reemplazar la sal común por sal de mar, la cual no contiene yodo.
Procedimiento
El tratamiento con Radioyodo tiene como objetivo destruir las células tiroideas residuales que quedan en el lecho de la glándula cuando ésta es extirpada por el cirujano. Está demostrado que  ésto  disminuye la incidencia de una recidiva.Preparación previa: Consiste principalmente en efectuar una dieta baja en yodo en las dos semanas previas al día del tratamiento.  Tambien son importantes otros antecedentes como evitar el uso de medios de contraste yodados para exámenes radiológicos al menos 1 mes antes.Indicaciones el día del tratamiento:  Se requiere de ayuno de 2 horas antes y después de haber tomado el radioyodo. Después de las 2 horas  deberá ingerir líquidos abundantes ojalá cítricos para estimular la secreción salival.Las mujeres deben estar seguras de no estar embarazadas en el momento de recibir tratamiento y para ello se les solicitará un examen de embarazo (BHCG).

¿Porqué es necesario mantener un aislamiento?
El uso de Yodo-131  en dosis terapéuticas es un beneficio para el paciente con Cáncer de tiroides, pero puede constituir un riesgo potencial de radiación  para los familiares e individuos cercanos al paciente.Aun cuando no hay evidencias de que la exposición a las radiaciones provenientes de un paciente en tratamiento con Radioyodo haya provocado daño a otros individuos es recomendable que las personas eviten exponerse a cualquier radiación innecesaria. Por lo tanto, su empleo debe ir acompañado de estrictas medidas de seguridad, precauciones e instrucciones especiales para evitar la exposición innecesaria a las radiaciones.Esto se obtiene básicamente evitando o disminuyendo la ingesta de  pescados, mariscos y alimentos que contengan sal. Se puede reemplazar la sal común por sal de mar, la cual no contiene yodo. 

¿Cuánto tiempo permanece el Radioyodo en mi cuerpo?
El Radioyodo  permanece sólo temporalmente en su cuerpo y por algunos días. La mayoría del Radioyodo no retenido en su tiroides es eliminado en las primeras 48 horas principalmente por la orina.

Una pequeña cantidad estará presente también en la saliva, el sudor y en las deposiciones. La cantidad de yodo radiactivo retenido en su tiroides también disminuye rápidamente. Esto significa que la posibilidad de radiación innecesaria para otras personas va disminuyendo con los días.

¿Cómo puedo reducir el riesgo de exposición a radiaciones de otras personas?
Si bien la cantidad de yodo radiactivo presente en su cuerpo es pequeña y no hay evidencias de que la radiación proveniente de él pueda causar un problema, de todas maneras es necesario disminuir al máximo las posibilidades de exposición a otras personas.

Los tres principios básicos para evitar la exposición innecesaria a las radiaciones son:

  • DISTANCIA
  • TIEMPO
  • HIGIENE

¿Existen riesgos y complicaciones provocados por la terapia con Radioyodo?
Posibles Complicaciones: En algunos casos se puede producir inflamación de las glándulas salivales, pérdida transitoria de la secreción salival, del gusto y olfato.

Posibles Riesgos: Con las dosis de radiación recibidas no se ha demostrado un incremento en el riesgo de sufrir daño genético.  Ningún efecto dañino se ha notado en niños nacidos de padres que recibieron yodo radiactivo en el pasado.

¿Existen contraindicaciones para recibir una terapia con radioyodo?
La administración de 131I  está absolutamente contraindicada en mujeres embarazadas. Las mujeres en riesgo de embarazo deben tener una prueba de embarazo negativo en los últimos 7 días previos al tratamiento.

En caso de estar amamantando un hijo la lactancia deberá suspenderse definitivamente para este hijo.

Se recomienda no embarazarse en un periodo de 6- 12 meses después del tratamiento.  En hombres se recomienda no engendrar hijos hasta 3 meses después de la terapia.

¿Cuáles son las alternativas a este tratamiento?
La radioterapia externa y la quimioterapia en general son poco efectivas en este tipo de cánceres. En caso de metástasis localizadas puede plantearse la  radioterapia o la cirugía tumoral como alternativa.

Selecciona un profesional y reserva tu hora

💬 ¿Necesitas ayuda?