Noticias

Cirugía de Mohs para eliminar cáncer de piel, por la dermatóloga María Gabriela Morán Cárdenas

La cirugía de Mohs, también conocida como cirugía micrográfica, es un tipo de cirugía microscópica, altamente eficaz para tratar ciertos tipos comunes de cáncer de piel. Es un procedimiento que se utiliza para eliminar el cáncer de piel, en forma completa y segura. Durante la cirugía de Mohs, se extraen progresivamente capas delgadas de la piel que contiene cáncer y se las examina bajo microscopio, una por una, hasta que sólo queda tejido sano, sin cáncer.

El objetivo de la cirugía de Mohs es extraer el cáncer de piel y, a su vez, reducir al mínimo el daño a los tejidos sanos que lo rodean. Por lo general, se realiza de forma ambulatoria con anestesia local.

¿Por qué se realiza?

Esta cirugía es especialmente útil para aquellos tipos de cáncer de piel con las siguientes características:

  • Cáncer de piel que presenta un alto riesgo de recurrencia o que ha reaparecido después de un tratamiento previo.
  • Cáncer de piel que se encuentra en zonas en las que se desea preservar la mayor cantidad de tejido sano como sea posible, tales como el contorno de los ojos, orejas, nariz, boca, manos, pies y genitales.
  • Cáncer de piel con bordes difíciles de definir.
  • Cáncer de piel muy extenso o muy agresivo.

Preparación para la cirugía

  • Ingerir todos tus medicamentos habituales.
  • Cancelar todos tus compromisos para ese día: No es posible predecir cuánto tiempo tomará la cirugía de Mohs. Para la mayoría de las personas, el procedimiento toma menos de cuatro horas. Pero es posible que el cirujano te aconseje que te organices como si la cirugía fuera a tomar todo el día, ya que hay una pequeña posibilidad de que sea así.
  • Usar ropa cómoda.
  • Traer algo que te ayude a pasar el tiempo: Seguramente habrá momentos durante la cirugía en los que deberás esperar mientras se procesan las muestras extraídas.

Durante el procedimiento

Una vez que la anestesia surte efecto, el cirujano usa un bisturí para extirpar la parte visible del cáncer junto con una capa fina y subyacente de tejido que es algo mayor que el tumor visible. Se coloca una venda temporaria en la incisión. Esto toma solo unos pocos minutos. Luego, el cirujano lleva este tejido al laboratorio para su análisis por el médico anátomo patólogo. Debes estar preparado para esperar entre 20 a 40 minutos hasta que revisen completamente el tumor. Durante la espera, el medico patólogo especialista en piel, corta la muestra de tejido en secciones y las examina con un microscopio.

Si sigue habiendo cáncer, la cirugía de Mohs continuará. El cirujano extrae una capa adicional de tejido de la zona afectada, procurando retirar tejido con cáncer y dejar la mayor cantidad de tejido sano posible sin tocar. Una vez más, deberás esperar mientras se examina el tejido en el laboratorio. El proceso se repite hasta que la última muestra de tejido extraída no tenga cáncer. Se puede volver a administrar anestesia local según sea necesario.

Después del procedimiento

Después de haber extraído todo el cáncer, el cirujano evaluará cómo reparar la herida de la mejor manera, tanto funcional, como cosméticamente posible. Según la extensión de la operación, esto puede comprender lo siguiente:

– Usar puntos para cerrar la herida (cierre principal).
– Utilizar piel de una zona adyacente (colgajo) para revestir la herida.
– Usar un injerto de piel de otra parte del cuerpo (como la zona detrás de la oreja) para tapar la herida.

También puede interesarte: Cantidad de lunares puede alertar sobre riesgo de cáncer de piel

13 Abr, 2020

Escleroterapia

La escleroterapia es un procedimiento ambulatorio estético que no requiere reposo. Se utiliza para tratar venas varicosas reticulares y arañitas vasculares con el fin de eliminarlas o hacerlas menos visibles.

Read More
💬 ¿Necesitas ayuda?