Noticias

¡Bienvenida, Camila Retamales! Nueva nutricionista

Informamos a toda la comunidad y a nuestros pacientes que se incorpora al equipo profesional del Instituto Médico La Concepción, Camila Retamales, nuestra nueva nutricionista.

Camila llega a nuestro Centro Médico a trabajar junto a nuestros especialistas en tratamientos relacionados a apoyo dietoterapéutico en diabetes, obesidad, hipertensión y dislipidemias, entre otros.

Camila Retamales es nutricionista y dietista titulada de UDLA y Antropometrista Certificada ISAK. Especialista en asesoría nutricional deportiva (infantil y adultos). Pide tu hora con ella aquí.

¡Bienvenida, Camila!

Noticias Sin categoría

¡Bienvenido, Dr. Loubies! Nuestro nuevo traumatólogo

Comunicamos a todos nuestros pacientes y lectores sobre la incorporación a nuestro gran equipo profesional y humano del doctor Christian Loubies, nuestro nuevo traumatólogo.

El doctor Loubies es Médico de la Universidad de Chile e hizo su especialidad de Traumatología y Ortopedia en la Universidad de Santiago de Chile. Tiene subespecialidad en Cirugía de la Mano y Miembro Superior (niños y adultos), Microcirugía, Artroscopía, Nervio Periférico y Malformaciones, entre otros. Además, tiene varios otros cursos en Chile y el extranjero.

¡Bienvenido, doctor Loubies!

Noticias

Damos la bienvenida al Dr. Julio Jiménez, Cirujano Bariátrico

Estamos felices de informar la incorporación a nuestro gran equipo profesional y humano del Doctor Julio Jiménez. Como cirujano bariátrico, trabajará integralmente junto a Nutricionistas, Psicóloga, Endocrinólogos y Diabetóloga en tratamientos de obesidad.

El Dr. Jiménez es médico de la Universidad Católica de Chile y tiene especialización en «Cirugía General» y «Cirugía de Laparoscopía Avanzada, Cirugía Bariátrica y Digestiva». Atenderá en el Instituto Médico La Concepción los lunes y jueves. Pide tu hora con él aquí.

¡Bienvenido, Dr. Jiménez!

Noticias

20 de octubre: Día Mundial de la Osteoporosis

Este día se conmemora desde 1996 y tiene su origen en el Reino Unido, en la Sociedad Nacional de Osteoporosis de Gran Bretaña, apoyada por la Comisión Europea, para concientizar sobre las enfermedades metabólicas óseas. Ésta, es una epidemia silenciosa.

Pero, ¿qué es la osteoporosis?

• Enfermedad degenerativa que afecta tanto a hombres, como mujeres (1 de cada 3 mujeres).
• Está directamente relacionada con la perdida de Densidad y/o una Microarquitectura Ósea deficiente.
• La progresión de la enfermedad es gradual y no produce síntomas hasta que se complica con fractura.
• Después de una fractura vertebral, aumenta significativamente el riesgo de tener una nueva fractura de columna dentro del año.
• Para el adulto mayor que sobrevive a una fractura de cadera, solo 1 de cada 3 recupera su nivel de independencia previo a la fractura.
• Impacto económico para el costo país.
• Más importante aún, el impacto en sufrimiento humano es lo que pretendemos disminuir con la difusión del conocimiento de la osteoporosis.

Factores de Riesgo:

– Menopausia.
– Menopausia Precoz (antes de los 45 años o quirúrgica).
– Artritis Reumatiodea.
– Enfermedad Inflamatoria Intestinal, como por ejemplo: Enfermedad de Crohn.
– Enfermedades Hepáticas.
– Diabetes Mellitus.
– Bajo Peso (IMC menor a 20)
– Sarcopenia (Perdida de Masa Corporal)
– Trastornos de Absorción de Calcio tras Cirugía Bariátrica.
– Trastorno en Glandulas Paratiroides (Hormona que regula el Calcio).
– Cálculos Renales.
– Trastornos de Tiroides, como Hipertiroidismo.
– Fractura de Cadera de Los Padres.
– Tratamiento de más de 3 Meses de Glucocorticoides.
– Tratamiento de Inmunosupresores para terapias oncológicas.
– Terapias Antiestrogénicas para el tratamiento de Cancer Mamario.
– Terapias Antiepilépticas.
– Tabaquismo y Consumo Indiscriminado de Alcohol.

La salud ósea no tiene edad y es una prioridad. Debido a fracturas osteoporóticas, mujeres mayores de 45 años sufren hospitalizaciones más prolongados que en otras enfermedades:

• Diabetes
• Infarto de Miocardio
• Cáncer de mama

Un programa preventivo es mucho más económico que un programa de salud enfocado al tratamiento de fracturas.

¿Cuáles son los costos relacionados a esta enfermedad?

Excluyendo los costos de las fracturas de antebrazo, se puede hacer una estimación conservadora para al costo anual de las fracturas osteoporóticas en Chile de $25.600 millones de (casi US$ 39 millones).
Costos por Fracturas de Caderas en Chile: USD 2.000 – 7.000
Costos por Examen Densitometría Ósea en Chile: USD 40 – 100

GRAN IMPACTO SOBRE LA CALIDAD DE VIDA

El confinamiento por la pandemia y la falta de movilidad aportan significativamente al empeoramiento de la densidad en los huesos. En la dimensión física se produce deterioro por el dolor, la pérdida de la movilidad y la disminución en la capacidad de autocuidado. En cuanto a la dimensión mental se incluyen la ansiedad, perdida de la autoestima y depresión. En la dimensión social, la percepción del papel social y el impacto en las actividades habituales pueden verse afectadas.

En resumen, un programa preventivo es 15 veces más económico frente a un programa de salud puramente enfocado al tratamiento de fracturas.

Por eso, en el Instituto Chileno de Cabeza y Cuello y el Instituto Médico La Concepción contamos com Echolight, una nueva generación en equipos para realizar Densitometría Ósea. ¿Cuáles son las ventajas de esta nueva tecnología para tomar este examen?

• Aportar en la prevención de la enfermedad.
• Disminuir las cirugías por fractura osteoporóticas.
• Disminuir muertes por fractura de cadera. (25% aprox.).
• Disminuir costo país por tratamiento de fracturas.
• Informar respecto a los riesgos que implica padecer de Osteoporosis.
• Diagnosticar Oportunamente.

Esta semana, estaremos tomando este examen totalmente gratis a las primeras 20 personas que se inscriban a través de nuestras redes sociales, con disponibilidad el martes 20, miércoles 21 y viernes 23 de octubre.

Noticias

Densitometría rápida y segura con Echolight

Porque nuestro principal objetivo es acercar la salud a las personas, estamos felices de comunicar que ya contamos con un equipamiento de última generación para realizar Densitometría Ósea. Con esto, nos convertimos en el primer Centro Médico de Santiago que cuenta con esta tecnología (R.E.M.S.).

La Densitometría Ósea, generalmente, se utiliza para diagnosticar la osteoporosis y tratarla o para evaluar el riesgo que tiene un paciente de desarrollar fracturas a raíz de esta enfermedad.

Este examen produce imágenes del interior del cuerpo. Por lo general, los médicos lo piden para la parte inferior de la columna (lumbar) y las caderas, para medir la pérdida de calcio.

Nuestro equipo Echolight llega a revolucionar este tipo de examen con su tecnología, ya que no requiere preparación por parte del paciente y es libre de radiación ionizante (a diferencia del examen tradicional con Rayos X), es decir, no existe riesgo de efectos a largo plazo en el paciente o el operador. Tecnología italiana de última generación para obtener un diagnóstico certero, rápido y sin riesgos.

Recuerda que la salud ósea no tiene edad. Cuídate y cuida a tu familia.

Noticias

Damos la bienvenida al Dr. Fischer

El doctor Cristian Fischer es médico de la Universidad de Valparaíso. Especialista en Dermatología y Venereología, certificado por la Corporación Nacional Autónoma de Certificación de Especialidades Médicas (CONACEM).

Además, es miembro de la Sociedad Chilena de Dermatología y el Colegio Ibero Latinoamericano de Dermatología (CILAD). Tiene un master en Enfermedades Autoinmunes y un PhD (c) en Oncología en la Universitat de Barcelona.

El doctor Fischer llega a nuestro gran equipo humano a reforzar el área dermatológica. ¡Bienvenido!

Noticias

Bienvenida Dra. Mariela Ibáñez

Tenemos el agrado de informar que la doctora Mariela Ibáñez Bastidas se une a nuestro gran equipo humano de médicos.

En 1987, obtuvo su título de Médico Cirujano en la Universidad Estatal de Guayaquil, Ecuador. Además, es especialista en Medicina Familiar de la Universidad de Santiago de Chile.

La doctora Ibáñez también se especializó en Obesidad en la Universidad de Chile y en Diabetes en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Llega al Instituto Médico La Concepción a potenciar el tratamiento integral de la diabetes y se une al equipo multidisciplinario conformado por nuestros especialistas: Endocrinólogo, Nutricionista y Psicóloga.

¡Bienvenida!

💬 ¿Necesitas ayuda?